ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN EN ITALIA


¿Que esta pasando fuera de América?,  En el siguiente contenido hemos elegido un país fuera de el continente Americano e indagaremos un poco sobre aquellos organizamos encargados de la creación y acreditación de las normas y estándares que permiten facilitar el intercambio de bienes y servicios, así como también promover la cooperación científica y tecnológica en el mundo.




Para poder comenzar primero necesitamos conocer sobre ISO.  Probablemente has llegado a escuchar sobre esta organización, pero ¿Qué es lo que hace?, La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una  organización no gubernamental e independiente  de alcance mundial, integrada por cuerpos de estandarización nacionales de 162 países, uno por cada país. Se dedica a la creación de estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de productos y servicios..Actualmente hay redactados más de 20.000 estándares que abarcan todas las industrias, desde tecnología y seguridad alimentaria, hasta agricultura y salud; son las llamadas Normas ISO.



Italia esta adherido a la organización internacional ISO International Organization for Standardization como miembro de cuerpo, los cuales influyen en el desarrollo y estrategia de las normas ISO participando en reuniones técnicas y normativas. Cuenta con 696 comités técnicos encargados de ratificar los estándares publicados .









La organización que representa a ISO  en Italia la lleva acabo el UNI, Ente Nazionale Italianodi Unificazione. Fue creado el 26 de enero de 1921 por la Asociación Nacional de Fabricantes de Mecánica como "UNIM", extendió sus actividades a todos los demás sectores (con la excepción de la eléctrica) y tomó el nombre de "UNI" en 1928.
A esta organización  se le confía el desarrollo, publicación y promoción de estándares para mejorar la eficiencia y la efectividad del sistema socioeconómico: los estándares son herramientas para ayudar a la innovación, la competitividad, la protección de los consumidores y del medio ambiente, la calidad (de productos, servicios, procesos y profesionales).
La actividad de la normalización se desarrolla en distintos niveles. Inicia en el nivel más general para ir bajando hacia los más particulares. Va desde la unificación de base (símbolos, códigos, unidades de medida) a los materiales y a las partes, a los productos, máquinas, etc .La actividad de normalización se desarrolla principalmente a escala nacional, aunque operan decenas de organizaciones internacionales con el objetivo de promover el desarrollo de la homologación y armonización a nivel mundial. 


UNI representa el interés italiano en la normalización europea e internacional para:
  •  Fomentar la armonización de las normas para mejorar y desarrollar el mercado único.
  • Respalda las características distintivas del sistema de producción italiano y las convierte en documentos técnicos que mejoran la experiencia y la tradición nacional.

  • Una de sus labores más importantes es la de dictar normas técnicas voluntarias, es decir, documentos producidos mediante consenso ya probado por un organismo reconocido.

El UNI tiene competencia en todos los sectores excepto en el eléctrico donde opera el CEI, Comitato Elettrotecnico Italiano. 

El CEI, Comitato Electrotécnico Italiano es una asociación fundada en 1909 , reconocida tanto por el Estado italiano como por la Unión Europea , por las actividades normativas y la divulgación de la cultura técnico-científica.
Para cumplir su misión, el CEI coordina y realiza las siguientes actividades:
La misión del CEI, como organismo  , es desarrollar  una serie de actividades reglamentarias y prenormativas a nivel nacional e internacional que incluyen, además de la actividad principal de publicación de documentos reglamentarios, acciones para la promoción y difusión de la cultura técnica y la seguridad eléctrica con la participación de todos los interlocutores sociales interesados.

  • Desarrollar, publicar, promover y difundir estándares técnicos en los sectores electrotécnico, electrónico y de telecomunicaciones para materiales, aparatos, máquinas, plantas, procesos y sus programas, estableciendo los requisitos de calidad y seguridad relacionados;
  • Proporcionar simbología, nomenclatura, terminología y unificación en las áreas de competencia; 
  • Establecer criterios, métodos de prueba y límites dirigidos a lograr niveles adecuados de seguridad, confiabilidad y calidad de los productos o procesos, así como desarrollar reglas y procedimientos para probar y verificar el cumplimiento de las normas técnicas; fijar los criterios de evaluación de los laboratorios, fabricantes, operadores individuales, para los fines de su acreditación por parte de los organismos competentes;
  • Estudiar los problemas científicos y tecnológicos relacionados con el uso, operación, seguridad u otras necesidades de productos en los sectores eléctrico, electrónico y de telecomunicaciones, difundiendo sus conocimientos y uso nacional;
  • Promover y desarrollar cultura técnica con actividades de capacitación e información de diversos tipos, con iniciativas documentales y editoriales complementarias, incluso a través de cursos de capacitación, conferencias, seminarios y con el apoyo de manuales, guías, software de aplicación y comentarios técnicos;
  • Promover y fomentar las actividades de certificación;
  • Participar en las actividades de las organizaciones internacionales de normalización, hacer operativa la armonización de las normas técnicas y deliberar sobre proyectos regulatorios para cumplir con los mandatos recibidos de acuerdo con las políticas comunitarias.


Ahora bien, ¿Quien es el encargado de las certificaciones y la acreditaciones?



SINCERT, Sistema Nazionale Accreditamento Organismi diCertificazione, que traducido al español es el Sistema Nacional de Acreditación de Organismos de Certificación e Inspección, fue establecido en 1991 como una asociación sin fines de lucro, legalmente reconocida por el Estado italiano con un Decreto Ministerial de 16 de junio de 1995.


Esta constituida entre UNI y CEI con sujetos privados y administración pública. Acredita a los organismos de certificación y gestiona el reconocimiento mutuo con análogas instituciones extranjeras


El propósito de la Asociación es la acreditación de:

  • Organismos de certificación de sistemas de gestión empresarial, tales como sistemas de gestión de calidad, sistemas de gestión medioambiental, sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, sistemas de gestión de seguridad de la información, sistemas de gestión de seguridad alimentaria;
  • Organismos de certificación de productos / servicios;
  • Organismos de certificación del personal;
  • Organismos de inspección.

Con este fin, evalúa y acredita a los Operadores mencionados, comprobando su cumplimiento con los requisitos institucionales, organizativos, técnicos y morales establecidos por el Reglamento Técnico Consensual y otras Prescripciones aplicables, en términos tales que generen, en todas las partes sociales y económicas involucradas y, en particular, en el mercado de usuarios y consumidores, un alto grado de confianza en su trabajo y en los resultados correspondientes.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MOVILIDAD INTERNACIONAL